PROFESORADO
AUSENCIAS
¿Cómo informo de mi ausencia?
Si tu ausencia está planificada, debes presentar con antelación el Anexo I: Solicitud de Permisos y Licencias (Manual y Vídeo explicativo). Además, informa a Jefatura de Estudios y, si es posible, deja preparadas las actividades para el alumnado.
Si, por el contrario, es sobrevenida, debes enviar un mensaje por Séneca a todos los miembros del equipo directivo.
En caso de alta, tras una baja, en el momento de su prescripción debes informar por Séneca a todos los miembros del equipo directivo.
¿Cómo justifico mi ausencia?
Debes cumplimentar el Anexo I en Séneca:
Personal → Ausencias → Solicitud de Permios y Licenccias (Anexo I)
IMPORTANTE: Adjunta la documentación siempre en formato PDF.
Desde la aplicación Drive de tu smartphone es muy sencillo escanear varios documentos en un único archivo pdf, basta seleccionar el icono de la cámara (vídeo explicativo).
¿Qué ausencias SI están justificadas?
CITAS CON ESPECIALISTAS: por el tiempo imprescindible para acudir a la cita. El justificante debe indicar HORA DE ENTRADA Y DE SALIDA.
DEBER INEXCUSABLE: por el tiempo imprescindible para poder realizarlo. No se considera deber inexcusable acudir al notario, entregar la declaración de la renta y realizar gestiones bancarias.
ENFERMEDAD INFECTO-CONTAGIOSA DE HIJOS MENORES DE 9 AÑOS: máximo tres días naturales continuados. Indicar en el parte médico que es enfermedad infectocontagiosa y que precisa atención domiciliaria.
Accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho, parientes hasta el primer grado por consanguinidad o afinidad, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores que conviva con el funcionario o funcionaria y que requiera el cuidado efectivo de aquella: cinco días hábiles. Se deberá aportar documentación acreditativa del hecho y la afinidad.
Accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad: cuatro días hábiles. Se deberá aportar documentación acreditativa del hecho y la afinidad.
Fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiar dentro del primer grado de consanguinidad o de afinidad, tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad de residencia de la persona con derecho al permiso, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. Se deberá aportar documentación acreditativa del hecho y la afinidad.
Fallecimiento de familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o de afinidad, dos días hábiles cuando se produzca en la misma localidad de residencia de la persona con derecho al permiso y cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad. Se deberá aportar documentación acreditativa del hecho y la afinidad.
Si necesitas más información puedes consultar el Cuadro Resumen de permisos, licencias y reducciones de jornada.
¿Qué ausencias NO están justificadas?
Citas con el médico de cabecera, ya que deben ser en horario no laboral.
Acudir al notario, entregar la declaración de la renta o realizar gestiones bancarias NO se consideran deber inexcusable.
Si necesitas más información puedes consultar el Cuadro Resumen de permisos, licencias y reducciones de jornada.
¿Cuándo hay que tramitar el parte de baja?
En caso de enfermedad con duración superior a tres días consecutivos (sábados y domingos SI computan) es necesario tramitar el parte de baja.
Se debe cumplimentar en Séneca el Anexo I: Solicitud de Permisos y Licencias (Manual y Vídeo explicativo) al DÍA SIGUIENTE de su expedición adjuntando el parte de baja.
En caso de alta tras una baja, debes cumplimentar en Séneca el Anexo I: Solicitud de Permisos y Licencias (Manual y Vídeo explicativo) el mismo día de su expedición adjuntando el parte de alta. En cualquier caso, en cuanto conozcas el alta debes l debes informar por Séneca a todos los miembros del equipo directivo.